Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

viernes, octubre 18

Preguntas clave para identificar la ansiedad en profesionales de la salud

Un estudio desarrolló y validó un instrumento de 6 preguntas sencillas para evaluar síntomas de estrés y depresión en el contexto de una epidemia en médicos, enfermeras, tecnólogos, laboratoristas, obstetras, nutricionistas y otros  

Doctora-deprimida-sentada-cerca-de-la-ventana-de-hospital-ansiedad-estres_freepik
Freepik

[Universidad de Piura] El Perú es un país con historial de epidemias virales, pues enfrentó múltiples brotes como la COVID-19, la viruela de mono y el dengue. Los profesionales de la salud están particularmente afectados por estas epidemias y, experimentan condiciones de salud mental como trastorno de estrés postraumático (TEPT), ansiedad y síntomas depresivos.

En el año 2021, un equipo de investigación de

viernes, agosto 9

Alimentos para prevenir el cáncer de colon

A diferencia de factores como el genético, hay posibles causas de la enfermedad que sí se pueden modificar: la dieta, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y la obesidad


MARCA.com. La dieta puede considerarse un elemento muy poderoso para la prevención del cáncer colorrectal. La razón fundamental es que se trata de un factor que podemos modificar, mientras que otros, como la predisposición genética, no están en nuestras manos. Una alimentación sana, que siga el patrón de la dieta mediterránea, no es una garantía absoluta frente al cáncer de colon, pero sí puede reducir la probabilidad de padecerlo.

pescado vegetales insaturadas aceite oliva integrales verduras legumbres frutas


El cáncer de colon y recto cuenta con factores de riesgo modificables y no modificables. Manuel Van Domselaar, jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Torrejón (Madrid), reseña entre los que no se pueden cambiar “los antecedentes familiares, el antecedente personal de pólipos de colon, algunos grupos étnicos, la edad -el 95% de estos tumores aparecen a partir de los 45 años- y padecer algunas enfermedades específicas del intestino”.

viernes, abril 5

El método de valoración del crecimiento de los niños se equivoca en un 35% y ya se sabe porqué


Nutrición infantil: Científicos españoles presentan un nuevo modelo de interpretación de las medidas antropométricas 

“El método que proponemos aporta un gran elemento de discusión a la comunidad científica" dice investigador de la Universidad Politécnica de Valencia

REDACCIÓN MÉDICA. Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), pertenecientes al grupo Sabien-Itaca, en colaboración con pediatras y nutricionistas de distintos hospitales europeos, han desarrollado y validado un nuevo método que permite valorar mejor el crecimiento y el estado nutricional de los niños; reduce en más de un 35 por ciento el error de estimación frente al empleado actualmente. Este trabajo ha sido publicado en la revista 'PLoS One'.

proponen nuevo metodo de interpretacion de medidas antropometricas de los niños

La valoración del crecimiento y estado nutricional de los niños es una de las principales responsabilidades de los pediatras de Atención Primaria, y se lleva a cabo de manera sistemática en toda la población a través de los programas de salud infantil. Para ello existen tablas normalizadas de percentiles o de z-scores, que permiten evaluar el estado de cada niño concreto, comparando medidas antropométricas sencillas como la talla y el peso con las medias de la población para cada edad y sexo y detectar, de esta manera, posibles anomalías en el desarrollo.