miércoles, marzo 24

Perú segundo país de Sudamérica con más casos de TBC

60% del total de 34 mil infectados se encuentra en Lima. Al año se registran 25 mil nuevos casos, informó el Ministerio de Salud

Pobreza y desnutrición son las principales causas

Al celebrarse el Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis, el Ministerio de Salud (Minsa) sinceró sus cifras y reportó que en nuestro país padecen esta enfermedad alrededor de 34 mil personas, lo cual nos convierte, después de Brasil, en el segundo país de esta región con más casos de este mal.


César Herrera, miembro de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis del Minsa, informó que al año se presentan 25 mil nuevos casos y que del total de estos, el 60% por ciento se registra en Lima. Asimismo, indicó que las razones principales son la pobreza y la desnutrición.

sábado, enero 16

Médicos peruanos atienden a damnificados en Haití

Andina

El equipo de 18 especialistas peruanos en salud que viajaron a Haití, se sumó al equipo médico de República Dominicana que ya presta atenciones en la capital haitiana de Puerto Príncipe, informó hoy el director ejecutivo de la oficina de movilización y defensa civil del Ministerio de Salud del Perú (Minsa), Carlos Alberto Malpica.

Desde la localidad fronteriza de Jimaní en República Dominicana, a una hora y media de Puerto Príncipe por vía terrestre, Malpica señaló que ya realizaron las coordinaciones para cuando mañana el equipo de salud peruano llegue a la capital haitiana, empiece a atender a los miles de heridos.


MILAGRO. Redjeson Hausteen Claude, niño haitiano rescatado después de estar atrapado por más de tres días bajo los escombros.

El centro quirúrgico que República Dominicana tiene en Puerto Príncipe ya atendió a mil 500 pacientes en los primeros tres días después del terremoto.

El equipo médico de República Dominicana saludó la iniciativa peruana de ayudar a los damnificados de Haití y remarcó que la delegación peruana tiene mucho que aportar por la valiosa experiencia de los auxilios que prestaron a la población peruana de Pisco que fue azotada por un terremoto en el 2007.



Fuente original: http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?Id=wM4Wg2IhJLo=

martes, diciembre 8

Salud y Superación implementa puesto de salud en Huari

La Empresa Constructora ECOSEM E.I.R.L., contó este mes con los sevicios de Salud y Superación para implementar con equipos, mobiliario, instrumental médico y de oficina el puesto de salud del centro poblado Carhuayoc.

Carhuayoc, San Marcos

Carhuayoc está ubicado a 20 minutos del distrito minero de San Marcos, en la provincia de Huari, Ancash.





Por encargo de la Municipalidad de San Marcos, ECOSEM ha ampliado en Carhuayoc la construcción del establecimiento de salud dotándolo de una moderna infraestructura e implementación que brindará a la comunidad todos los servicios básicos de salud cuando cuente con el staff completo de profesionales de la salud.


El desaparecido alcade de San Marcos, Félix Solórzano, colocando la primera piedra de la obra, hace cinco meses.



ECOSEM, es una empresa de reconocida trayectoria en la construcción de obras públicas y privadas a nivel nacional. Destaca por la excelencia y puntualidad en la ejecución de sus proyectos y ha ganado el Premio a la Empresa Peruana los años 2006 y 2007.

Hasta Carhuayoc viajó la licenciada Maritsa Pachamoro Ramírez, gerenta de Salud y Superación, acompañada de su colaborador el odontólogo José Estela Briones para entregar e instalar los equipos y capacitar al personal de salud.


Personal de Salud y Superación acompañados de los directivos de ECOSEM E.I.R.L. y trabajadores del Puesto de Salud de Carhuayoc.

ECOSEM es dirigida desde su fundación en 1996 por su gerente general, el ingeniero Pedro Marco Sáenz Rodríguez, profesional que destaca no solo por su dinamismo y eficacia sino también por su compromiso social y comunitario. Entre su personal Sáenz es conocido por fomentar el uso del quechua, idioma que domina.


Ingeniero Pedro Marco Sáenz, gerente de ECOSEM 


Moderno Fotoanalizador de bioquímica implementado por Salud y Superación en Carhuayoc.


Licenciada Pachamoro dialoga con el personal del puesto de salud.


Fotocopiadora multifuncional Konica Minolta.

miércoles, octubre 28

Emergencia global por mortalidad materna

BBC

Más mujeres mueren hoy en el mundo dando a luz que en un conflicto armado. De hecho, mientras usted lee esto una mujer está muriendo en un parto, lo que equivale a un fallecimiento de una madre cada minuto.

El 90% de estos casos ocurren en países en vías de desarrollo, donde la mayoría de las mujeres deben dar a luz o seguir un embarazo sin atención médica calificada.

sábado, octubre 17

ONU dice que Perú podría ser un país de desarrollo medio alto

El Perú tiene todo el potencial para lograr las metas de crecimiento que se ha planteado a futuro y alcanzar de esa manera un nivel de desarrollo medio alto.

Así lo dijo el coordinador residente de los programas de las Naciones Unidas en el país, Jorge Chediek, durante una ceremonia en Palacio de Gobierno.



Chediek entregó al presidente Alan García un informe oficial de las Naciones Unidas sobre el cumplimiento de las metas del milenio.

jueves, octubre 8

Inauguran hospital en Moyobamba

Alan García dice que Seguro Universal pondría al Perú en primer nivel de medicina mundial 

El presidente de la República, Alan García Pérez, inauguró el hospital número 7 en Moyobamba y saludo a los hombres de salud por el día de la medicina peruana, que se celebró el lunes 5 de octubre..

Como vía para mejorar la atención hospitales, anunció que se está invirtiendo 1 billón 2 millones para 17 de estos centros de salud del país.

En materia de educación, destacó la lucha que se está realizando para combatir el analfabetismo en el país y que está próximo a declarar ocho departamentos libres de este mal.

También manifestó que la educación en el Perú tendrá que ser apoyada con la ayuda del magisterio que debe ser capacitado. Como medida para cumplir este objetivo, mencionó que se ha dispuesto de la presencia de esta entidad en las universidades y que, además, serán financiadas por el Estado.

Sobre el esperado Seguro Universal de Salud, el mandatario dijo: "Con el Aseguramiento Universal el Gobierno está haciendo una revolución de la salud en el país y, junto con los esfuerzos de inversión que se realizan para construir hospitales y adquirir maquinaria médica de última generación, el Perú tendrá en los próximos años el primer nivel en la medicina mundial". 



Fuentes: RPP, Los Andes

Descarga gratis: Manual TEPSI completo

Aquí puedes leer el texto íntegro del Manual del Test de Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño menor de 5 años y aplicarlo en tu establecimiento de salud, centro educativo, instituto o universidad.

Tepsi...Completo



Más: TEPSI